¿Pueden los insectos portar el virus?
Al no permitir que el virus viva en las células de los insectos, la capacidad de estos de portar el virus disminuye considerablemente, ya que el virus solo puede sobrevivir en ellos un periodo de tiempo limitado y no puede reproducirse.
Automatización y medidas higiénicas estrictas para prevenir la propagación
La cría de insectos se lleva a cabo en instalaciones interiores bajo unas condiciones de higiene muy estrictas. Esto limita la presencia de microorganismos y otros patógenos. Además, el proceso de cría se encuentra, en muchos caso, altamente automatizado, de modo que el contacto con humanos es limitado y reduce el riesgo de transmisión pasiva del virus.
Conclusión
A pesar de los tabúes y el rechazo cultural al uso de insectos en alimentación, este resulta una muy buena alternativa al consumo tradicional de proteínas no solo en términos organolépticos, medioambientales y económicos, sino también en lo que a seguridad alimentaria se refiere. Los insectos, por su propia naturaleza y por la manera en la que se crían, reducen el riesgo de transmisión de enfermedades desde el animal de granja al ser humano.
Fuente: Wageningen University