Los insectos de granja no pueden transmitir el COVID-19
Investigaciones llevadas a cabo por la universidad holandesa Wageningen concluyen que estos no pueden transmitir el virus responsable del COVID-19
Mayores barreras a la propagación de enfermedades
Comer insectos es una práctica habitual en un tercio de la población mundial que está extendiéndose en los países occidentales. Frente a lo que muchas personas podrían pensar, en términos de seguridad alimentaria, estos representan una alternativa más segura en relación con otros alimentos más convencionales.
En el marco de la Unión Europea, de igual manera que cualquier otro ingrediente alimentario, los fabricantes de productos que incluyen insectos deben cumplir con todas las regulaciones establecidas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
Además, como punto positivo, el ser los insectos tan diferentes a los seres humanos desde el punto de vista evolutivo, hace más difícil la propagación de enfermedades. Esto es debido principalmente a que, en líneas generales, aquellos patógenos que afectan al ser humano (muchos de los cuales sí pueden sobrevivir en otros animales) no pueden hacerlo en los insectos, haciendo que estos actúen como una barrera ante su propagación
Insectos y propagación del COVID-19
El estudio ha analizado las posibilidades de propagación en aquellas especies más ampliamente usadas en alimentación: mosca soldado negro, mosca doméstica, grillo y tenebrio.

¿Son estos insectos hospederos del virus?
En el caso de la enfermedad COVID-19, esta es producida por el virus SARS-CoV-2.
Para poder alojarse en un organismo, este ha de tener en sus células receptores ACE2 que permitan al virus adherirse a la célula.
En el caso de los insectos estudiados, sus proteínas ACE no permiten al virus adherirse a sus células y por tanto no pueden actuar como hospederos.
¿Pueden los insectos portar el virus?
Al no permitir que el virus viva en las células de los insectos, la capacidad de estos de portar el virus disminuye considerablemente, ya que el virus solo puede sobrevivir en ellos un periodo de tiempo limitado y no puede reproducirse.
Automatización y medidas higiénicas estrictas para prevenir la propagación
Conclusión
Fuente: Wageningen University